Un 68% de los peruanos percibe como gobierno enemigo al del presidente de Bolivia, Evo Morales, contra un 16% que lo considera amigo, segĂșn la encuesta nacional de El Comercio realizada por la firma Ipsos Apoyo.
El sondeo indica ademĂĄs que un 46% de los peruanos ve al de Bolivia como un pueblo enemigo, contra un 36% que lo siente amigo.
La posiciĂłn de los peruanos frente a su antiguo aliado histĂłrico ha cambiado radicalmente durante el gobierno de Morales, a quien incluso la CancillerĂa peruana ha acusado explĂcitamente de “enemigo del PerĂș”.
La encuesta tambiĂ©n indica que un 53% los entrevistados considera que Bolivia y Chile negocian a espaldas de Lima tratados que pueden perjudicar al PerĂș, contra un 20% que cree que esas conversaciones no necesariamente afectarĂĄn a su paĂs y un 19% que no le da importancia al tema porque cree que Santiago y La Paz no llegarĂĄn a ningĂșn acuerdo.
Asimismo, un 67% opinĂł que Chile es el paĂs sudamericano que mĂĄs dinero gasta en armas, con lo que superĂł a Venezuela (9%), Colombia (4%) y Bolivia, Ecuador y Brasil (2% cada uno).
La encuesta, hecha sobre una muestra de 1.000 personas en las 16 ciudades mĂĄs representativas del PerĂș, reclama un margen de confianza de 95% y admite un margen de error de mĂĄs-menos 3,1%.
Fuente: Comercio
El sondeo indica ademĂĄs que un 46% de los peruanos ve al de Bolivia como un pueblo enemigo, contra un 36% que lo siente amigo.
La posiciĂłn de los peruanos frente a su antiguo aliado histĂłrico ha cambiado radicalmente durante el gobierno de Morales, a quien incluso la CancillerĂa peruana ha acusado explĂcitamente de “enemigo del PerĂș”.
La encuesta tambiĂ©n indica que un 53% los entrevistados considera que Bolivia y Chile negocian a espaldas de Lima tratados que pueden perjudicar al PerĂș, contra un 20% que cree que esas conversaciones no necesariamente afectarĂĄn a su paĂs y un 19% que no le da importancia al tema porque cree que Santiago y La Paz no llegarĂĄn a ningĂșn acuerdo.
Asimismo, un 67% opinĂł que Chile es el paĂs sudamericano que mĂĄs dinero gasta en armas, con lo que superĂł a Venezuela (9%), Colombia (4%) y Bolivia, Ecuador y Brasil (2% cada uno).
La encuesta, hecha sobre una muestra de 1.000 personas en las 16 ciudades mĂĄs representativas del PerĂș, reclama un margen de confianza de 95% y admite un margen de error de mĂĄs-menos 3,1%.
Fuente: Comercio